Economía

China se desliza al borde de la deflación, lo que añade urgencia al estímulo

El índice de precios al consumo se mantuvo sin cambios el mes pasado respecto del año anterior.

Por: Bloomberg | Publicado: Lunes 10 de julio de 2023 a las 08:03 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La tasa de inflación de China se mantuvo estable en junio, mientras que los precios de fábrica siguieron cayendo, lo que avivó la preocupación por los riesgos de deflación y aumentó las especulaciones sobre posibles estímulos económicos.

El índice de precios al consumo se mantuvo sin cambios el mes pasado respecto al año anterior, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística el lunes. Se trata de la tasa más baja desde febrero de 2021, cuando la caída de los precios del cerdo afectó al índice.

La inflación subyacente, que excluye los costes volátiles de los alimentos y la energía, se ralentizó hasta el 0,4% desde el 0,6%. Los precios de producción cayeron un 5,4% respecto al año anterior, el ritmo más bajo desde diciembre de 2015.

"El riesgo de deflación es muy real", afirmó Zhang Zhiwei, economista jefe de Pinpoint Asset Management Ltd., una de las principales gestoras de activos del país.

Ambos indicadores se suman a la evidencia de que la recuperación se está debilitando, con la preocupación por la deflación pesando sobre la confianza. Es probable que esto aumente la especulación sobre posibles estímulos para apuntalar la economía.

"Los datos de hoy abogan sin duda por una mayor relajación de la política monetaria, algo que los responsables políticos ya están haciendo, pero de forma comedida", declaró Michelle Lam, economista para la Gran China de Societe Generale SA.

Los productores llevan meses lidiando con la caída de los precios de las materias primas y la debilidad de la demanda nacional e internacional. Si los consumidores y las empresas siguen frenando el gasto o la inversión con la esperanza de que los precios bajen, podría producirse una espiral de caída de precios que se autocumpliría".

El índice Hang Seng China Enterprises avanzó un 0,7% en la pausa del mediodía del lunes, impulsado por los valores tecnológicos, ya que los inversores esperan una normalización del entorno normativo del país.

El índice CSI 300 de acciones continentales subió un 0,5%, tras tres semanas de caídas. El yuan perdió un 0,2% tras los datos de inflación.

Uno de los principales lastres de los precios al consumo del mes pasado fueron los precios del cerdo. El costo de la carne -un alimento básico en la dieta china- cayó un 7,2% en junio respecto al año anterior. El descenso fue superior al 3,2% de mayo.

El gobierno ha estado tratando de poner un piso bajo la caída de los precios del cerdo, diciendo la semana pasada que iba a comprar más carne de cerdo para las reservas estatales para impulsar la demanda.

Medidas de apoyo

La deflación de los precios de producción se vio impulsada por la prolongada caída de los precios internacionales de las materias primas. En un comunicado, el estadístico de la NBS Dong Lijuan citó una caída continuada de los costes del petróleo y el carbón, así como una elevada base de comparación con el año pasado.

Aparte de un breve periodo de deflación a principios de 2021, China no ha experimentado una deflación prolongada de los precios al consumo desde 2009, en plena crisis financiera mundial.

Por aquel entonces, Beijing introdujo un paquete de estímulo de 4 billones de yuanes (US$ 553.000 millones) centrado en las infraestructuras y la modernización de la industria. Aunque ese plan impulsó el crecimiento en su momento, también llevó a los gobiernos locales a endeudarse más de lo permitido por la ley, lo que provocó un aumento de la deuda.

El margen de maniobra para frenar la amenaza de deflación es más limitado esta vez, en parte debido a la preocupación por los riesgos de la deuda.

La mayoría de las medidas de apoyo a la economía han sido limitadas: el mes pasado el banco central recortó ligeramente la tasa de interés oficial. El Gobierno también ha ampliado las exenciones fiscales para los compradores de coches eléctricos.

"Es muy improbable que el Gobierno introduzca políticas macroeconómicas extraordinariamente fuertes", afirmó Bruce Pang, economista jefe de Jones Lang Lasalle Inc. Añadió que los líderes están haciendo hincapié en "un crecimiento de alta calidad que sea estable y logre un equilibrio entre el ajuste estructural económico y la prevención de riesgos."

El Primer Ministro Li Qiang habló la semana pasada con algunos economistas chinos sobre la posible ayuda, aunque subrayó que las políticas serían "específicas, integrales y bien coordinadas", lo que refuerza las expectativas de que el estímulo no será masivo.

Según Xing Zhaopeng, estratega jefe para China del Australia and New Zealand Banking Group, el Gobierno debe dejar de centrarse en las políticas de oferta y adoptar medidas que aborden los problemas de demanda.

Las autoridades chinas llevan mucho tiempo apoyando a las empresas mediante instrumentos de préstamo específicos, como los destinados a ayudar a los sectores manufacturero y de energías renovables. Mientras tanto, las autoridades han rehuido a menudo las políticas destinadas a ayudar directamente a los consumidores, como los subsidios.

"China se enfrenta ahora a un exceso de oferta", dijo Xing, advirtiendo de la intensificación de un "bucle deflación-recesión".

Lo más leído